Asociación de Industriales
Instaladores de Fontanería, Calefacción, Climatización, Gas,
Protección Contra Incendios y Afines de la Comunidad Autónoma Illes Balears
Horario: Lun, Mie, Jue: 9:00 - 15:00 H. | Mar: 9:00 - 19:00 H. | Vie: 9:00 - 14:00 H.
Fecha de edición: 18/01/2021
Real Decreto-ley 35/2020, de 22 de diciembre, de medidas urgentes de apoyo al sector turístico, la hostelería y el comercio y en materia tributaria; publicado en el BOE nº 334, del miércoles día 23 de diciembre de 2020, y en vigor desde el jueves día 24 de diciembre de 2020.
Fecha de edición: 18/01/2021
Les informamos de que el IDAE ha publicado un Protocolo de colaboración con entidades financieras para facilitar a los beneficiarios del Programa de ayudas para actuaciones de rehabilitación energética de edificios (PREE), cubrir la totalidad de la inversión del proyecto de rehabilitación, completando la subvención recibida con un préstamo reembolsable.
El PREE está regulado por el Real Decreto 737/2020. (Informado en la Circular 198/20)
Dicho protocolo está abierto a todo tipo de entidades de financiación, desde banca tradicional a, por ejemplo, sistemas de crowdfunding. Y queda abierto a aquellas entidades interesadas en sumarse y no lo hayan hecho todavía.
El protocolo aprobado permitirá a las comunidades de propietarios, entre otros beneficiarios, acceder directamente a la información sobre los productos financieros destinados a la rehabilitación energética comercializados por las distintas entidades financieras adheridas.
El IDAE ha podido constatar que, en especial, las comunidades propietarias tienen dificultades para identificar y acceder a esos préstamos complementarios, bien sea por la falta de información o por la escasez de productos de financiación adaptados a sus necesidades específicas.
Por esta razón, el objetivo principal de este protocolo es el de paliar esa barrera y facilitar el contacto directo entre las entidades financieras colaboradoras y los beneficiarios de las ayudas que cuenten con una resolución favorable emitida por el órgano de la comunidad autónoma otorgante de a ayuda con cargo al programa PREE.
Se anexa link con el listado de entidades adheridas al Protocolo donde se puede acceder a la información sobre sus productos. https://www.idae.es/ayudas-y-financiacion/para-la-rehabilitacion-de-edificios/programa-pree-rehabilitacion-energetica-de/prestamos-para-complementar-las-ayudas-para-rehabilitacion/entidades-colaboradoras
Sin otro particular, en la confianza de que esta información sea de vuestro interés, recibid un cordial saludo.
Fecha de edición: 12/01/2021
Las Islas Baleares atraviesan una coyuntura sanitaria y económica muy grave. Aunque la vacunación de la población será definitiva para controlar la situación sanitaria, todavía continuaremos un cierto
tiempo en una situación delicada. El compromiso individual de todos y cada uno de los ciudadanos y la implicación proactiva de las empresas, con todas las medidas posibles de protección colectiva e individual y con acciones de sensibilización, información y formación siguen siendo absolutamente necesarios y urgentes para lograr reducir la incidencia, y, de este modo, iniciar la recuperación económica y la recuperación del empleo cuanto antes.
En las Baleares, el porcentaje de brotes que ocurren en el ámbito laboral es relativamente bajo. Aun así, la gravedad de la situación hace imprescindible redoblar esfuerzos y aprovechar todos los avances
científicos y técnicos que puedan aportar beneficios objetivos en la prevención y el control de brotes.
En este sentido, alentamos a las empresas a incluir los tests rápidos de antígenos en sus protocolos preventivos.
El control de las cadenas de infección requiere encontrar e identificar las personas infectadas que puedan contagiar a otras. Mientras que la PCR constituye la herramienta diagnóstica por excelencia en el plano clínico, los tests rápidos de antígeno se han consolidado como una prueba muy útil y costeefectiva para el cribado de población asintomática. Son pruebas baratas, rápidas y fáciles de implementar en el ámbito laboral, en conjunción con los servicios de prevención. En personas asintomáticas, un resultado negativo hace muy improbable un estado potencialmente infeccioso. Por otra parte, los tests rápidos de antígeno funcionan muy bien en la detección de personas con alta carga viral, esto es, los que tienen mayor probabilidad de propagar la infección.
Ante la actual situación epidemiológica en las Islas Baleares, hace falta incrementar, si cabe, las garantías de prevención y salud en los centros de trabajo. En este sentido, la CAEB alienta a las empresas a considerar el uso de los tests rápidos de antígenos en sus protocolos preventivos en el convencimiento que se trata de una herramienta útil y coste-efectiva para minimizar el riesgo de brotes en el ámbito laboral.
Asimismo, CAEB ofrece a través de su departamento de salud laboral, con la colaboración de la consultora Biolinea Internacional, un servicio gratuito de información y asesoramiento a todas las empresas que deseen realizar alguna consulta en la materia.
ACLARACIONES Y AMPLIACIÓN DE INFORMACIÓN CON RESPECTO AL USO DE TESTS RÁPIDOS DE
Fecha de edición: 04/01/2021
PLAZO MÁXIMO DE SOLICITUD: 30 de julio
Se ha publicado en el BOIB número 13.065 del 31 de diciembre la resolución del vicepresidente y consejero de Transición Energética y Sectores Productivos de 23 de diciembre de 2020 por la que se aprueba, mediante el procedimiento de gasto anticipado, la convocatoria pública de subvenciones para el año 2021 para el fomento de instalaciones de energía solar fotovoltaica y microeólica dirigida a particulares, entidades sin ánimo de lucro, pequeñas y medianas empresas y asociaciones empresariales, que podrá ser objeto de cofinanciación dentro del Programa Operativo FEDER 2021-2027.
Fecha de edición: 30/12/2020
- Información general -
Título: Se aprueba la convocatoria para conceder ayudas destinadas a mantener los puestos de trabajo de personas con discapacidad en centros especiales de empleo mediante la financiación parcial de sus costes salariales y de la adaptación de los puestos de trabajo y la eliminación de barreras arquitectónicas
Organismo: Consejería de Modelo Económico, Turismo y Trabajo
Administracion: Gobierno de las Islas Baleares
Sector: Empresas en general
Subsector:
Ámbito geográfico: Illes Balears
- Información adicional -
Tipo de ayuda: Subvención
Destinatarios: Centros especiales de empleo
Plazo de solicitud: Primer plazo para los programas 1, 2 y 3 hasta el 18 de septiembre de 2020, segundo plazo para los programas 1, 2 y 3 del 7 de septiembre al 9 de octubre de 2020, Última convocatoria, para los programas 4 y 5 hasta el 9 de octubre de 2020. En espera de próxima convocatoria
- Referencias de la Publicación -
Resolución 200824 : Butlletí Oficial de les Illes Balears número 150, del 29 de agosto de 2020 Página 29072 (Convocatoria)
Resolución 201218 : Butlletí Oficial de les Illes Balears número 212, del 22 de diciembre de 2020 Página 44365 (Modificación)
Resolución 201222 : Butlletí Oficial de les Illes Balears número 213, del 24 de diciembre de 2020 Página 44626 (Modificación)
Información completa de la ayuda
https://wapis.ipyme.org/servicioayudas/ayudas/detalle?id=76777&fichero=
Fecha de edición: 24/12/2020
Se ha publicado en el BOE número 334 del 23 de diciembre el Real Decreto-ley 35/2020, de 22 de diciembre,de medidas urgentes de apoyo al sector turístico, la hostelería y el comercio y en materia tributaria.
MEDIDAS EXTRAORDINARIAS DIRIGIDAS A ARRENDAMIENTOS DE LOCALES DE NEGOCIOS
Arrendamientos para uso distinto del de vivienda con grandes tenedores.
Otros arrendamientos para uso distinto del de vivienda.
Requisitos de los trabajadores autónomos y pymes arrendatarios.
MEDIDAS DE APOYO EN EL ÁMBITO LABORAL Y SEGURIDAD SOCIAL.
MEDIDAS EN MATERIA TRIBUTARIA
Fecha de edición: 23/12/2020
Jornada Presentación Webinar CONAIF ENERGÍA.
18 de enero de 2021 a las 16 h.
Firmado el acuerdo CONAIF y Aldro , a partir de ahora podrán proporcionar a sus clientes una solución global a sus necesidades de energía, incluyendo no sólo mantenimiento y gestión de sistemas e instalaciones, sino también asesoramiento y tarifas interesantes, para conseguir una medida óptima de ahorro energético.
Dada la relevancia de los dos actores, esta alianza tendrá un gran impacto en el sector ya que Conaif cuenta en la actualidad con una red de 19.000 empresas instaladoras integradas en sus 64 asociaciones confederadas y más de 150.000 trabajadores que comercializarán su propia energía gestionada por Aldro, una de las comercializadoras de luz y gas que más crece cada año, sumando ya una cartera de más de 250.000 clientes y 600 millones de euros facturados en 2019.
Fecha de edición: 15/12/2020
El BOIB nº 209 de 15 de diciembre de 2020 ha publicado el Decreto 22/2020, de 14 de diciembre, por
el que se modifica el Decreto 18/2020, de 27 de noviembre, por el que se actualizan las medidas
establecidas como consecuencia de la declaración de alarma para hacer frente a la situación de
emergencia sanitaria provocada por la Covid-19, y se vinculan a los niveles de alerta sanitaria.
La modificación afecta al apartado 1 del artículo 4 del Decreto 18/2020, de 27 de noviembre, que pasa
a tener el siguiente redactado:
La restricción de la entrada y salida de personas del territorio de la comunidad autónoma de las Illes
Balears, de una isla determinada, de un municipio, de un casco urbano, de una barriada o de una
determinada zona de aislamiento perimetral, a la que hace referencia el artículo 6 del Real Decreto
926/20, de 25 de octubre, por el que se declara el estado de alarma para contener la propagación de
infecciones causadas por el SARS-CoV-2, puede quedar establecida (en el Decreto 18/2020 se
indicaba “quedará establecida”) cuando se declare el nivel de alerta sanitaria 4 en uno o más ámbitos
territoriales.
Fecha de edición: 14/12/2020
– MALLORCA: NIVEL 4 DE ALERTA SANITARIA.
Mallorca entrará mañana, 15 de diciembre, en nivel 4 (riesgo extremo) de alerta sanitaria por un
periodo mínimo de 15 días, esto es, hasta 28 de diciembre de 2020, sin excepciones. Menorca entrará
en el nivel 3 e Ibiza en nivel 2.
Las medidas a aplicar en cada nivel vienen establecidas en el Acuerdo del Consejo de Gobierno de 27
de noviembre de 2020 por el que se establecen los niveles de alerta sanitaria y se aprueba el nuevo
Plan de Medidas Excepcionales de Prevención, Contención y Coordinación para Hacer Frente a la Crisis
Sanitaria Ocasionada por la Covid-19.
Fecha de edición: 11/12/2020
MADISA SE UNE A CAEB COMO ENTIDAD COLABORADORA Y FACILITARÁ PRECIOS
ESPECIALES A LOS ASOCIADOS EN PURIFICADORES DE AIRE Y MEDIDORES DE CO2 PARA HACER
FRENTE A LA COVID-19
Todos los socios de INFOCAL pueden beneficiarse de los convenios de CAEB
https://www.caeb.es/wp-content/uploads/2020/12/CARTA-SERVICIOS-Y-VENTAJAS-COMERCIALES-CAEB_actualizado10122020.pdf
C/ Agnés de Pacs, 4. bajos 07010 Palma de Mallorca; Tfno: 971.460.362; Fax: 971.460.301; E-mail: correo@infocal.org