Asociación de Industriales
Instaladores de Fontanería, Calefacción, Climatización, Gas,
Protección Contra Incendios y Afines de la Comunidad Autónoma Illes Balears
Horario: Lun, Mie, Jue: 9:00 - 15:00 H. | Mar: 9:00 - 19:00 H. | Vie: 9:00 - 14:00 H.
Fecha de edición: 03/03/2021
El Día Mundial de la Fontanería (www.worldplumbingday.org), es una iniciativa del Consejo Mundial de la Fontanería (www.worldplumbing.org), un organismo internacional que agrupa a más de 100 organizaciones de empresarios instaladores de fontanería, entre ellas CONAIF. Con esta celebración a nivel mundial se pretende la concienciación social sobre el papel fundamental que la fontanería desempeña hoy en día en la protección de la salud pública, el cuidado del medio ambiente y también del planeta.
Este año, desde la Comisión de Agua se quiere agradecer especialmente a los fontaneros por haber estado ahí durante la pandemia, ayudando con su trabajo a los ciudadanos para evitar contagios de COVID-19. El sector de la fontanería, en su conjunto, ha sido esencial para garantizar en los hogares e industrias el suministro de agua, facilitar el lavado de manos y reducir con ello el riesgo de transmisión.
El jueves día 11 de marzo realizaremos una jornada técnica a través de streaming en la que se tratarán temas relativos al mundo del agua y la fontanería, y en el que participarán distintos miembros de la Comisión. La jornada será gratuita y para poder acceder debes registrarte previamente.
Se adjunta programa de la jornada técnica y cartel promocional. Una vez os hayáis registrado os haremos llegar el enlace para que podáis conectar el día del evento.
Cartel, Programa jornada técnica e inscripciones
Fecha de edición: 03/03/2021
Detallamos el enlace a una encuesta sobre digitalización de empresas instaladoras que, te pedimos por favor que respondas, no te llevará más de unos minutos. Tu participación permitirá conocer mejor la situación real de nuestras empresas instaladoras y facilitará a CONAIF, en el ámbito del Proyecto de Transformación Digital para asociaciones y empresas instaladoras que está desarrollando, la tarea de hacer un diagnóstico global sobre el grado de digitalización y plantear propuestas de mejora al sector.
https://system.openmet.com/srv1/EncuestaDigitalizacionConaif.htm
Toda la información del proyecto está recogida en una web específica, desarrollada al efecto, a la que puedes acceder a través de la siguiente dirección
https://conaifdigital.es
y en la que podrás conocer puntualmente los avances del proyecto, así como un video explicativo del porqué de la iniciativa.
Fecha de edición: 02/03/2021
Una vez más nos dirigimos a Vds., para informarles de la reciente normativa( publicada el miércoles día 27.01, sobre las novedades incorporadas en la legislación de los ERTES, básicamente su prorroga hasta el 31 de mayo de 2021. Les adjuntamos dos sinopsis de la nueva normativa en la que se incluye además de los ERTES, las prestaciones para los trabajadores Autónomos.
El texto normativo( BOE), también se lo adjuntamos, pero entendemos que su lectura es muy farragosa y por tanto nos hemos permitido mandarles un resumen, que entendemos que al menos , es más claro que todo el Real Decreto Ley.
Si Vd. esta en estos momento en una situación de ERTE o bien quisiera aclarar alguna duda sobre la situación actual de su empresa (prorrogas, exoneraciones, despidos, ceses, nuevos ERTES, etc.) o cualquier cuestión sobre las prestaciones de los Autónomos, por favor contacte con nosotros y daremos respuesta a sus preguntas.
Sipnosis prorroga erte, Nuevas prestaciones autonomos, Boe
Fecha de edición: 02/03/2021
“Jornadas del MES DE LA EFICIENCIA ENERGÉTICA” organizadas conjuntamente con ASINEM (Asociación de Instaladores Empresarios de Baleares) y ABTECIR (Associació Balear de Tècnics en Energia, Climatització i Refrigeració ) que tendrán lugar por Streaming los días 5, 9, 11, 16, 18, 23 y 25 de marzo de 2021.
Adjuntamos tríptico con toda la información de las jornadas.
Fecha de edición: 27/01/2021
Una de las medidas básicas para reducir la transmisión de la Covid-19 es el uso generalizado de las mascarillas. Sin embargo, teniendo en cuenta las cifras de contagios, debemos reflexionar sobre el uso que les estamos dando. En este webinar repasaremos los principales tipos de mascarillas existentes en el mercado y las diferencias clave entre ellas, haremos un análisis exhaustivo de las debilidades y fortalezas que presentan y aportaremos soluciones para que puedan ganar en seguridad y eficacia frente a enfermedades infecciosas como la COVID-19. Explicaremos así mismo las ventajas de la utilización de un cierre periférico atendiendo a un estudio realizado por el equipo de investigadores del centro educativo ADEMA, adscrito a la UIB.
Fecha de edición: 18/01/2021
Les informamos de que el IDAE ha publicado un Protocolo de colaboración con entidades financieras para facilitar a los beneficiarios del Programa de ayudas para actuaciones de rehabilitación energética de edificios (PREE), cubrir la totalidad de la inversión del proyecto de rehabilitación, completando la subvención recibida con un préstamo reembolsable.
El PREE está regulado por el Real Decreto 737/2020. (Informado en la Circular 198/20)
Dicho protocolo está abierto a todo tipo de entidades de financiación, desde banca tradicional a, por ejemplo, sistemas de crowdfunding. Y queda abierto a aquellas entidades interesadas en sumarse y no lo hayan hecho todavía.
El protocolo aprobado permitirá a las comunidades de propietarios, entre otros beneficiarios, acceder directamente a la información sobre los productos financieros destinados a la rehabilitación energética comercializados por las distintas entidades financieras adheridas.
El IDAE ha podido constatar que, en especial, las comunidades propietarias tienen dificultades para identificar y acceder a esos préstamos complementarios, bien sea por la falta de información o por la escasez de productos de financiación adaptados a sus necesidades específicas.
Por esta razón, el objetivo principal de este protocolo es el de paliar esa barrera y facilitar el contacto directo entre las entidades financieras colaboradoras y los beneficiarios de las ayudas que cuenten con una resolución favorable emitida por el órgano de la comunidad autónoma otorgante de a ayuda con cargo al programa PREE.
Se anexa link con el listado de entidades adheridas al Protocolo donde se puede acceder a la información sobre sus productos. https://www.idae.es/ayudas-y-financiacion/para-la-rehabilitacion-de-edificios/programa-pree-rehabilitacion-energetica-de/prestamos-para-complementar-las-ayudas-para-rehabilitacion/entidades-colaboradoras
Sin otro particular, en la confianza de que esta información sea de vuestro interés, recibid un cordial saludo.
Fecha de edición: 18/01/2021
Real Decreto-ley 35/2020, de 22 de diciembre, de medidas urgentes de apoyo al sector turístico, la hostelería y el comercio y en materia tributaria; publicado en el BOE nº 334, del miércoles día 23 de diciembre de 2020, y en vigor desde el jueves día 24 de diciembre de 2020.
Fecha de edición: 12/01/2021
Las Islas Baleares atraviesan una coyuntura sanitaria y económica muy grave. Aunque la vacunación de la población será definitiva para controlar la situación sanitaria, todavía continuaremos un cierto
tiempo en una situación delicada. El compromiso individual de todos y cada uno de los ciudadanos y la implicación proactiva de las empresas, con todas las medidas posibles de protección colectiva e individual y con acciones de sensibilización, información y formación siguen siendo absolutamente necesarios y urgentes para lograr reducir la incidencia, y, de este modo, iniciar la recuperación económica y la recuperación del empleo cuanto antes.
En las Baleares, el porcentaje de brotes que ocurren en el ámbito laboral es relativamente bajo. Aun así, la gravedad de la situación hace imprescindible redoblar esfuerzos y aprovechar todos los avances
científicos y técnicos que puedan aportar beneficios objetivos en la prevención y el control de brotes.
En este sentido, alentamos a las empresas a incluir los tests rápidos de antígenos en sus protocolos preventivos.
El control de las cadenas de infección requiere encontrar e identificar las personas infectadas que puedan contagiar a otras. Mientras que la PCR constituye la herramienta diagnóstica por excelencia en el plano clínico, los tests rápidos de antígeno se han consolidado como una prueba muy útil y costeefectiva para el cribado de población asintomática. Son pruebas baratas, rápidas y fáciles de implementar en el ámbito laboral, en conjunción con los servicios de prevención. En personas asintomáticas, un resultado negativo hace muy improbable un estado potencialmente infeccioso. Por otra parte, los tests rápidos de antígeno funcionan muy bien en la detección de personas con alta carga viral, esto es, los que tienen mayor probabilidad de propagar la infección.
Ante la actual situación epidemiológica en las Islas Baleares, hace falta incrementar, si cabe, las garantías de prevención y salud en los centros de trabajo. En este sentido, la CAEB alienta a las empresas a considerar el uso de los tests rápidos de antígenos en sus protocolos preventivos en el convencimiento que se trata de una herramienta útil y coste-efectiva para minimizar el riesgo de brotes en el ámbito laboral.
Asimismo, CAEB ofrece a través de su departamento de salud laboral, con la colaboración de la consultora Biolinea Internacional, un servicio gratuito de información y asesoramiento a todas las empresas que deseen realizar alguna consulta en la materia.
ACLARACIONES Y AMPLIACIÓN DE INFORMACIÓN CON RESPECTO AL USO DE TESTS RÁPIDOS DE
Fecha de edición: 04/01/2021
PLAZO MÁXIMO DE SOLICITUD: 30 de julio
Se ha publicado en el BOIB número 13.065 del 31 de diciembre la resolución del vicepresidente y consejero de Transición Energética y Sectores Productivos de 23 de diciembre de 2020 por la que se aprueba, mediante el procedimiento de gasto anticipado, la convocatoria pública de subvenciones para el año 2021 para el fomento de instalaciones de energía solar fotovoltaica y microeólica dirigida a particulares, entidades sin ánimo de lucro, pequeñas y medianas empresas y asociaciones empresariales, que podrá ser objeto de cofinanciación dentro del Programa Operativo FEDER 2021-2027.
Fecha de edición: 30/12/2020
- Información general -
Título: Se aprueba la convocatoria para conceder ayudas destinadas a mantener los puestos de trabajo de personas con discapacidad en centros especiales de empleo mediante la financiación parcial de sus costes salariales y de la adaptación de los puestos de trabajo y la eliminación de barreras arquitectónicas
Organismo: Consejería de Modelo Económico, Turismo y Trabajo
Administracion: Gobierno de las Islas Baleares
Sector: Empresas en general
Subsector:
Ámbito geográfico: Illes Balears
- Información adicional -
Tipo de ayuda: Subvención
Destinatarios: Centros especiales de empleo
Plazo de solicitud: Primer plazo para los programas 1, 2 y 3 hasta el 18 de septiembre de 2020, segundo plazo para los programas 1, 2 y 3 del 7 de septiembre al 9 de octubre de 2020, Última convocatoria, para los programas 4 y 5 hasta el 9 de octubre de 2020. En espera de próxima convocatoria
- Referencias de la Publicación -
Resolución 200824 : Butlletí Oficial de les Illes Balears número 150, del 29 de agosto de 2020 Página 29072 (Convocatoria)
Resolución 201218 : Butlletí Oficial de les Illes Balears número 212, del 22 de diciembre de 2020 Página 44365 (Modificación)
Resolución 201222 : Butlletí Oficial de les Illes Balears número 213, del 24 de diciembre de 2020 Página 44626 (Modificación)
Información completa de la ayuda
https://wapis.ipyme.org/servicioayudas/ayudas/detalle?id=76777&fichero=
C/ Agnés de Pacs, 4. bajos 07010 Palma de Mallorca; Tfno: 971.460.362; Fax: 971.460.301; E-mail: correo@infocal.org